El bluespot jawfish( Opistognathus rosenblatti ) es un pez increíblemente hermoso, pero adolece de muy poca supervivencia en el acuario doméstico.
Se encuentra típicamente en la costa oriental del Océano Pacífico, y en particular en el Golfo de California (Mar de Cortés). Las aguas en esta área son algo más frías que las aguas donde se recolecta la mayoría de los peces tropicales, y el bluespot jawfish se encuentra típicamente a profundidades mayores. Comprender estos dos aspectos de su hábitat es fundamental para proporcionar el entorno de acuario adecuado para que prosperen, la temperatura no debe superar los 23 grados, lo cual es sumamente complejo en un acuario de arrecife, por lo tanto se expone a enfermedades bacterianas, además debe contar con bastante espacio y una cama de arena de por lo menos 4 cms de espesor, independiente de su tamaño no es apto para nano acuarios o acuarios con muy poca superficie de aragonita, estas condiciones permitiran que viva mas de dos años o menos tiempo.
Las dos enfermedades que afectan al pez bluespot jawfish con mayor frecuencia son la brooklynella (típicamente asociada con el pez payaso) y la misteriosa bluespot jawfish disease . Si está infectado con brooklynella, realmente no hay esperanza para él. El pez se deteriorara rápidamente y morirá dentro de 24 horas o menos. El jawfish mostrará signos de descamación y pérdida de color en todo el cuerpo, y se negará a comer. Puede o no nadar por el acuario, pero seguramente saldrá de su madriguera y morirá. prácticamente no hay nada que puedas hacer para salvarlo en este momento.
Recomendaciones:
- Tratar con azul de metileno, metronidazol y formalina de acuerdo a las instrucciones mas abajo explicadas antes de ingresarlo al tanque principal, con esto se protege contra el bluespot jawfish disease y la brooklynella
- Alimentar con pellets + metronidazol y artemia + metronidazol
- Mantener temperatura sin exceder 25 grados.
- Contar con una cama de arena de 4 o mas cms de profundidad
- Amplio espacio, no acuarios pequeños menores a 150 litros.
Si no puede cumplir con estas recomendaciones, lo recomendable es no adquirir.
Tratamiento 1:
- Baño de agua dulce con azul de metileno en un recipiente (1 gota por litro de agua) por 5 minutos.
- Metronidazol 1 pastilla en acuario de cuarentena por cada 4 litros
- Alimentar con artemia viva y metronidazol
- Tratar hasta que recupere apetito y su coloración.
Tratamiento 2:
- Añadimos agua salada en un recipiente limpio e inerte, y la medicamos con la cantidad apropiada de formalina para un baño y dejamos pasar 5 minutos antes de ingresar al pez, esto para que el formol se disperse.
- 0,0125 ml (cc) de formalina en un 1 litro de agua, por 1 hora, lo que es 1 gota por cada 4 litros de agua.
- Colocamos aireador
- Repetiremos el baño 48 horas más tarde, durante un total de tres tratamientos.
- Si en algún momento el pez se le nota cansado o pierde su equilibrio, inmediatamente debemos sacarlo e introducirlo en agua limpia, (devolver al acuario de cuarentena).
- Una vez pasado el tiempo de tratamiento, los peces pueden ser devueltos a su acuario de cuarentena, pero debemos tener en cuenta que si la presencia del agente causante de la enfermedad sigue en el acuario puede ser contagiado de nuevo.
- No vuelva a utilizar la solución de inmersión, se elimina.
Si la infección es detectada entre el día 0 y el dia 1, se puede utilizar solo el tratamiento 1, en caso de actuar desde el día 2 en adelante, se recomienda apoyar el tratamiento 1 con el Tratamiento 2
En caso de solo utilizar el tratamiento 1 y observar progreso de la enfermedad, aplicar tratamiento 2.
Precauciones:
- La formalina tiene una vida útil limitada y degrada a una sustancia llamada paraformaldehído que es altamente tóxica (identificado como un precipitado blanco en la parte inferior de la solución), debemos de evitar el uso de cualquier producto de formol que tiene como un precipitado en el fondo de la botella.
- La formalina consume oxígeno, por lo que debemos proporcionar aireación durante el tratamiento.
- Nunca debemos de exceder más una hora de exposición a sustancias químicas en esta concentración.
- Observe al pez de cerca durante el baño en todo momento, y si muestran signos de de agotamiento antes de que trascurra el tiempo de tratamiento, retírelo de inmediato.
- Cada tratamiento es muy estresante para los peces tratados.
- No vuelva a utilizar la solución de inmersión.
- Siempre y cuando se administra correctamente, los peces toleran el tratamiento con formol muy bien en dosis terapéuticas
- Debe ser manejado con precaución y de ser posible con guantes.
- Debe ser guardado en un recipiente sellado en una área bien ventilada.
- La exposición por emanaciones, dará como resultado la irritación de los ojos y las vías respiratorias.
- Algunas personas contraen una sensibilidad a la formalina si la manejan durante un periodo prolongado de tiempo. Estas personas deben evitar manejar el producto químico.
Otro artículo de interes:
https://reefkeepers.cl/2016/07/19/como-realizar-tratamientos-y-para-que-enfermedades/