El siguiente articulo pretende abarcar el como realizar los distintos tratamientos usados para enfermedades y parásitos que afectan a los peces, no es una guía definitiva sino una recolección de experiencias, por lo tanto queda a responsabilidad de cada acuarista su aplicación.
Actualizado a Julio 2017
Tratamiento: Metronidazol
Actualmente el uso de metronidazol para combatir de forma efectiva el ich, velvet y Oodinium ocellatum. han dado excelentes resultados, después de las infecciones masivas que ocurrieron en varios acuarios, tratamos a los peces en el mismo tanque (sin pasarlos a otro de cuarentena) de la siguiente forma:
1. Usar un vaso de vidrio limpio.
2. Añadir 2 cucharadas soperas de alimento pellet (puede ser spectrum normal no el contra ich)
3. Moler hasta hacer polvo media pastilla de metronidazol de 500 grs.
4. Espolvorear el polvo de metronidazol sobre el alimento
5. Usar Garlic o jugo de ajo unas 5 gotas para fijar el polvo al alimento
6. Racionar la comida y dar una vez al día esta preparación en pequeña cantidad por mínimo 7 a un máximo de 14 días.
7. Si se acaba antes de los 7 días volver a preparar en la misma concentración
Es importante que el tratamiento comience desde el día 1 idealmente antes de que se cumpla 1 semana de detectados los síntomas en el pez, todos los acuaristas que siguieron estas instrucciones han pasado sin bajas en el acuario.
Otra alternativa de aplicación es mediante artemia viva dado que al ser filtradora incorpora el medicamento transformándose en una capsula viva, esto ha sido útil para peces como el Coperband.
1. Moler hasta hacer polvo media pastilla de metronidazol de 500 grs.
2. Separar un grupo de artemias para alimentar
3. Mezclar el polvo de metronidazol con agua de las artemias
4. Mantener las artemias 2 horas en el agua con medicamento
5. utilizar un colador para separar las artemias y usarlas de alimento para los peces.
6. alimentar en pequeñas cantidades a los peces
7. Racionar las artemias y dar una vez al día esta preparación en pequeña cantidad por mínimo 7 a un máximo de 14 días.
8. Si se acaba antes de los 7 días volver a preparar en la misma concentración
Adicional:
Para el tratamiento del Oodinium, apoyar con 4 horas de Lampara UV por 1 mes
Usar un UV de 36 watts idealmente, no sistemas de 5 watts.
Enfermedades en que aplica:
– Cryptocaryon irritans (Ich o punto blanco)
– Brooklynella
– Oodinium ocellatum
_______________________________________________
Tratamiento: baños de agua dulce
1. Obtener agua RO, 1 litro y medio.
2. Añadir poco a poco de bicarbonato de sodio para llevar el pH hasta aproximadamente 8,2 (igualar el Ph de tu acuario).
3. Calentar el agua dulce a la temperatura actualmente en el tanque.
4. Colocar un difusor de aire.
5. Suelta el pez y esperar exactamente 5 minutos, revolviendo suavemente el agua para mantener al pez en movimiento, procurando que nade un poco.
6. Si el primer baño no funciona, realice el mismo procedimiento 24 horas más tarde.
Enfermedades en que aplica:
– Cryptocaryon irritans
– Brooklynella
Tratamiento azul de metileno:
- Baño de agua dulce con azul de metileno en un recipiente (1 gota por litro de agua) por 5 minutos.
- Metronidazol 1 pastilla en acuario de cuarentena por cada 4 litros
- Alimentar con artemia viva y metronidazol
- Tratar hasta que recupere apetito y su coloración.
Tratamiento Formalina:
- Añadimos agua salada en un recipiente limpio e inerte, y la medicamos con la cantidad apropiada de formalina para un baño y dejamos pasar 5 minutos antes de ingresar al pez, esto para que el formol se disperse.
- 0,0125 ml (cc) de formalina en un 1 litro de agua, por 1 hora.
- Colocamos aireador
- Repetiremos el baño 48 horas más tarde, durante un total de tres tratamientos.
- Si en algún momento el pez se le nota cansado o pierde su equilibrio, inmediatamente debemos sacarlo e introducirlo en agua limpia, (devolver al acuario de cuarentena).
- Una vez pasado el tiempo de tratamiento, los peces pueden ser devueltos a su acuario de cuarentena, pero debemos tener en cuenta que si la presencia del agente causante de la enfermedad sigue en el acuario puede ser contagiado de nuevo.
- No vuelva a utilizar la solución de inmersión, se elimina.
Si la infección es detectada entre el día 0 y el dia 1, se puede utilizar solo el tratamiento de azul de metileno, en caso de actuar desde el día 2 en adelante, se recomienda apoyar el tratamiento azul de metileno con el Tratamiento de formalina
En caso de solo utilizar el tratamiento 1 y observar progreso de la enfermedad, aplicar tratamiento 2.
Precauciones:
- La formalina tiene una vida útil limitada y degrada a una sustancia llamada paraformaldehído que es altamente tóxica (identificado como un precipitado blanco en la parte inferior de la solución), debemos de evitar el uso de cualquier producto de formol que tiene como un precipitado en el fondo de la botella.
- La formalina consume oxígeno, por lo que debemos proporcionar aireación durante el tratamiento.
- Nunca debemos de exceder más una hora de exposición a sustancias químicas en esta concentración.
- Observe al pez de cerca durante el baño en todo momento, y si muestran signos de de agotamiento antes de que trascurra el tiempo de tratamiento, retírelo de inmediato.
- Cada tratamiento es muy estresante para los peces tratados.
- No vuelva a utilizar la solución de inmersión.
- Siempre y cuando se administra correctamente, los peces toleran el tratamiento con formol muy bien en dosis terapéuticas
- Debe ser manejado con precaución y de ser posible con guantes.
- Debe ser guardado en un recipiente sellado en una área bien ventilada.
- La exposición por emanaciones, dará como resultado la irritación de los ojos y las vías respiratorias.
- Algunas personas contraen una sensibilidad a la formalina si la manejan durante un periodo prolongado de tiempo. Estas personas deben evitar manejar el producto químico.
Enfermedades en que aplican:
– Cryptocaryon irritans
– Brooklynella
– Blue spot jawfish disease
– Enfermedades bacterianas en general.
Otro articulo de interés, relacionado solo al Velvet:
https://reefkeepers.cl/2018/01/09/velvet-marino/
Referencias:
- http://www.reefcentral.com/forums/showthread.php?t=135372
- Pruebas en acuarios
Pingback: bluespot jawfish – ReefKeepers
Pingback: Metronidazol en acuario arrecife – ReefKeepers