Conceptos básicos de flujo en acuario de arrecife

Nuestro amigo Mario Lira, desempolvo un excelente artículo en ingles del año 2009

Conceptos básicos de flujo:
Una de las cosas más infravaloradas a considerar cuando se establece un acuario marino es el flujo. El movimiento del agua es esencial para mantener un acuario saludable, incluyendo: sólo peces (FO = fish only), peces sólo con roca viva (FOWLR = Fish only with live rock)  y los tanques de arrecife. (RT =reef tank)

El mayor propósito del buen flujo es controlar los detritos. Con suficiente flujo, los detritos no se deja reposar sobre el sustrato de su acuario. Si se permite que se asiente, se descompondrá y creará nitratos. Al mantener todos los detritus del acuario suspendidos en la columna de agua, no dejas ningún lugar para que se depositen, pero si en la filtración. Los calcetines de filtración o perlón (napa). Estos deben limpiarse para que el sistema después no se poble de nitratos causados por detritus.

En FOWLR y los sistemas de arrecife que tienen un flujo amplio se vuelve aún más primordial. Debido a la roca viva siendo esta la filtración principal en estos tipos de tanques, el flujo ayuda a las bacterias a obtener agua con alto contenido oxigeno en las fases aeróbicas por eso es muy importante. Se recomienda usar un caudal aún mayor que el necesario para mantener el movimiento de los detritus cuando se utiliza roca viva como filtración.

¿Cuánto flujo?
El flujo se calcula en el total de veces que se mueve el agua por hora. Esta es la cantidad de veces que el volumen total del tanque pasa a través de sus bombas y wave makers por hora. Para calcular la tasa de rotación, utilice esta ecuación básica:

Flujo total  de waves + bombas ÷ Volumen total del tanque

Ejemplo:
Si un tanque de 100 litros tenía un wave maker empujando 4000 l/h, entonces la fórmula sería:

4000 ÷ 100 = 40x tasa de rotación por hora

Flujo del tanque de FO:
Los tanques de FO (solo peces) generalmente necesitan el caudal más bajo. De 15x volumen a 20x volumen del acuario debe ser suficiente flujo para mantener los detritus suspendidos.

Flujo FOWLR:
Los sistemas FOWLR (peces y roca viva) necesitarán más flujo para que las bacterias en la roca obtengan agua rica en oxigeno. 20 veces el volumen del acuario es un mínimo recomendado.

Caudal de para arrecifes:
El flujo del tanque de arrecife se iniciará en la misma guía de FOWLR de 20 veces el volumen del acuario, pero dependiendo del tipo de coral, podría ser todo el camino hasta 100 veces el volumen del acuario o más.

Coral y flujo:
Hay muchos tipos diferentes de coral que demandan diferentes tipos y diferentes intensidades de flujo. Muchos de los corales para principiantes estarán a gusto con la tasa de rotación mínima de 20x y pero pueden responder mejor en flujos mucho más altos que permitirán acomodar nuevas adiciones (corales) más tarde.

Flujo bajo (20x-30x):
Varios tipos de corales se dan muy bien en condiciones de bajo flujo tales como: zoanthidos, palythoas, algunos Leather, la mayoría de LPS y muchos otros.

Flujo medio (30x-40x):
La mayor parte de los corales del grupo de flujo bajo también se darán bien en flujo medio. Flujo medio también se añade unos pocos crecedores rápidos como la xenia y más especies de coral de cuero.

Flujo alto (40x-100x +):
Algunos de los corales de flujo bajo y medio se darán bien si se colocan fuera del flujo directo más allá de la marca de 50 veces la rotación. Los corales del grupo de flujo medio tales como: xenia y cueros seguirán prosperando en flujo alto. LPS carnoso tendrá que ser colocado en un punto relativamente muerto para sobrevivir en un acuario de alto flujo. 50x + volumen de negocios introduce un nuevo grupo de corales conocidos como small polyp stony (SPS). El coral SPS necesita un flujo muy alto para mantener sus pólipos libres de residuos.

Tipo y dirección del flujo:
Los tanques FO y FOWLR funcionarán bien en la mayoría de los tipos de flujo, siempre y cuando haya suficiente. Sin embargo, los sistemas de arrecifes requieren un flujo más caótico para mantener el coral sano y en crecimiento. Para crear un flujo más caótico para sus corales puede colocar 2 o mas wave makers «frente a frente» para que el flujo converja en un solo lugar, establecer bombas en temporizadores o utilizar un fabricante de ondas (como vortech, Jebao, etc).

Flujo laminar:
El flujo laminar es unidireccional. Normalmente tendrás este tipo de flujo cuando tenga una sola fuente de flujo. pocos corales prosperan en este tipo de corriente. Usted puede usar flujo laminar en un FO o FOWLR, pero puede conducir a la sedimentación de detritus en lugares muertos.

Flujo alterno:
El flujo alterno es más comparable a un movimiento ondulatorio. El agua empuja hacia adelante y hacia atrás en un movimiento rítmico. Este es el tipo de flujo que obtendrá de un fabricante de ondas o de algunos temporizadores. Este es un buen flujo para   la salud de los corales. Usted puede empujar una gran cantidad de flujo en un patrón alterno sin dañar LPS y otros corales de bajo flujo. Esta flexibilidad de empujar un montón de flujo, también es saludable para los corales de bajo flujo, y hace que esta sea la mejor opción para un arrecife mixto.

Flujo Caótico aleatorio:
El flujo caótico aleatorio es generalmente la mejor opción. Se consigue fácilmente con el uso de varios waves apuntados para converger en el tanque. Este tipo de flujo está continuamente cambiando y por lo tanto no golpea el coral de un lado todo el tiempo. Debido a que los corales son más comúnmente golpeados con el flujo completo de por lo menos un lado a la vez, se deben tomar en cuenta las restricciones de qué tipos de corales prosperarán en mayores tasas de rotación y cautela con los LPS como el bubble coral y algunos Blandos.

Ubicación de los waves:

Olas y movimiento en superficie:
Los waves que ubiquemos muy cerca de la superficie u orientadas hacia arriba servirán para favorecer el intercambio gaseoso del agua con el aire que rodea al acuario. Podemos crear una corriente lineal para provocar movimiento o bien simular un efecto de oleaje, configurando dos bombas en modo pulsante o alternante en ambos extremos del acuario. Debemos ser conservadores con la agitación de estas bombas de superficie, ya que al desestabilizar la superficie del agua podríamos provocar salpicaduras y desbordamientos. La corriente de superficie más común suele ser de tipo lineal.
colocacion 1Corriente lineal: Una corriente lineal se produce cuando el flujo de agua circula libremente alrededor del volumen de rocas. Visto desde arriba, este movimiento describiría un sentido “circular”, ya que el sentido del agua no se vería interrumpido desde que la impulsa hasta que la aspira de nuevo. Este flujo no discurrirá entre las rocas, y la mejor ubicación para las bombas es en la zona media de la columna de agua en una de las esquinas del acuario. Obtendremos así un efecto similar al que ocurre cuando damos vueltas con una cuchara dentro de una taza de café.
colocacion 2Corrientes cambiantes de las mareas: La mejor opción para generar este efecto es ubicar dos bombas del mismo modo que en la corriente lineal, pero esta vez las colocaremos en dos de ellas en esquinas diagonalmente opuestas. Al desactivar una bomba para conectar la otra en sentido contrario, se generará una turbulencia durante unos instantes hasta que recupere el nuevo sentido de flujo. Podemos regular una alternancia desde 30 minutos hasta una de 12 horas para emular las mareras reales.
colocacion 3“Mar de fondo”: Es uno de los efectos más visibles en un acuario de arrecife. Colocamos dos bombas en la parte más baja del acuario en esquinas opuestas y en modo alternante con ciclos de unos 10 a 30 segundos. Los ciclos dependerán del efecto buscado, de la capacidad de la bomba y del tamaño del acuario. Al cambiar el sentido de una bomba a otra todos los corales cambiarán su inclinación al unísono obteniendo un efecto muy realista de mar de fondo. Este efecto se hace más notable usando una pareja de bombas en cada extremo del acuario.
colocacion 4
Turbulencias y vórtices: Para lograr este efecto obtendremos un mayor éxito usando las bombas más potentes ubicadas del mismo modo que las pondríamos para generar un “mar de fondo”. Sin embargo, en este caso variaremos deliberadamente la orientación de estas para provocar la colisión del flujo de agua contra las rocas. De este modo provocaremos vórtices (remolinos) y una circulación caótica e impredecible al circular entre los espacios de las rocas. Las bombas en este caso podemos ajustarlas en modo “random”, es decir, que la consola de control ajustará los ciclos de encendido y apagado de forma aleatoria.

Calculadora de flujo:
https://ecotechmarine.com/vortech-flow-calculator/

Referencias:
http://www.3reef.com/threads/basics-of-flow.78711/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s