Cada acuarista debe tener como máxima que el balance lo es todo en la naturaleza, por lo tanto no es descabellado pensar que en nuestros acuarios el balance es muy importante.
En investigaciones de trece semanas de observación, se puede inferir que parámetros de Calcio 460, KH 12 y Mg 1400 para el caso de una seritopora guttatus, generan la mayor tasa de crecimiento, pero que parámetros de Calcio 430, KH 9 y Mg 1200 también logran resultados y en menor grado parámetros de Calcio 450, Kh 7 y Mg 1200 también funcionan.
Mucho se ha discutido con respecto al KH y su importancia en la generación del esqueleto y de los resultados que obtienen acuaristas con un Kh elevado, los estudios solo vienen a confirmar las experiencias prácticas que varios ya conocen desde hace varios años.
Si la estabilidad de estos parámetros ayudaran a obtener mejores resultados en mi acuario, como puedo lograr que se mantengan entre cambio y cambio de agua?
kalkwasser
uno de los métodos más antiguos y de bajo costo para mantener estables parámetros de Ca, Kh y Ph, como todo tiene sus riesgos, debes mantener muy controlado el Mg dado que en caso de necesitar aditarlo deberás realizarlo por separado idealmente con horas de desface entre la la adicion de kalk… no juntos.
El kalkwasser es una solución saturada de hidróxido de calcio CA (OH)2
Media cucharada de este por cada litro de agua, este se disuelve relativamente rápido después de este proceso se deja reposar un poco bien tapado para que no le entre el aire a la mezcla haciendo que se precipité y se asiente un polvo blanco (carbonato de calcio), esto es una propuesta probada en el tiempo, puedes variarla?, claro si encuentras que en tu acuario no logras los resultados esperados, puedes aumentar o disminuir la concentración.
Esta solución tiene un pH de 12 o 13 por lo que se deberá agregar por goteo durante la noche que es cuando baja el ph del acuario.
El pH del acuario baja durante la noche por que los corales no hacen fotosíntesis por lo cual aumenta el CO2 en nuestro acuario haciendo que el kalkwasser se precipité dentro del acuario y lo convierte en iones de bicarbonato.
Para los químicos: Ca++ + 2(OH-) + 2(CO2) <==> Ca++ + 2(HCO3-)
El Lugar óptimo Para aditar al kalkwasser es alguna zona turbulenta del acuario como el skimmer o las bombas de circulación, tambien hay acuaristas que depositan el goteo en el contenedor de agua de reposición.
Otra de las grandes ventajas de aditar kalkwasser es su alto ph pues si lo aditamos cerca del Venturi del skimmer precipitara los fosfatos como carbonato de fosfatos y estos serán removidos por la espuma del skimmer.
El kalkwasser también sirve para controlar el pH durante la noche.
Si al kalkwasser es aditado demasiado rápido se precipitara formando una nube de carbonato de calcio esto trae varias consecuencias como variación repentina del pH e irritación de los corales.
Y en lugar de beneficiar al acuario tus niveles de calcio se podrían ver aún más bajos de lo que tenías.
Para los químicos: Ca++ + 2(OH-) + 2(HCO3-) <==> Ca++ + 2(CO3–) + 2 H2O
El kalkwasser se puede encontrar en laboratorios y es bastante económico o también lo podemos encontrar en cualquier tienda de acuarios marinos, pero con un precio más elevado.
El kalkwasser que aditemos debe ser bastante fresco preparado esa misma noche.
Reactor de kalkwasser:
Los reactores de hidróxido de calcio se emplean principalmente como estabilizadores de Ph. Esto se debe a que el Kalkwasser tiene una base fuertemente alcalina. Siendo por tanto recomendable utilizar en acuarios con excesiva carga de residuos orgánicos y exceso de ácidos, lo que imposibilita el mantenimiento del tampón de Ph.
Con el empleo del Kalkwasser aumentamos la alcalinidad del agua lo que aumenta el margen de CO2 que se puede añadir sin que varíe la estabilidad del nivel de Ph.
Además en determinadas ocasiones podemos emplear el reactor para elevar el nivel de Ph por encima de los 8,6º, condición ideal para combatir las plagas de algas.
Los reactores de hidróxido de calcio no son recomendables para añadir calcio al acuario ya que su uso y el contacto con el aire reducen sus propiedades, siendo incapaz de aumentar el calcio disuelto. Sin embargo, en cargas sin desgaste, el calcio que produce es rápidamente asimilado por los corales potenciando su crecimiento además de precipitar los fosfatos acumulados en el agua.