Como a muchos les cuesta mantener parámetros estables pueden usar un rango, lo ideal es mantener parámetros estables pero si no se puede, les dejo lo siguiente:
- Fosfatos sobre 0.03 y menos de 0.1 ppm
- Nitratos entre 2 y 10
- Kh sobre 7 y hasta 12
- Ca desde 420 y menos de 460
- mg no menos de 1300 y hasta 1400
- Rango de Salinidad: 1.025 a 1.026
- Temperatura: 25.5 a 26 grados
La variación de temp no debe ser mayor a 0.5 grados cuando tienes corales duros (SPS).
- Fosfatos: el fósforo requerido por corales SPS y LPS para crecimiento es a nivel traza (prácticamente indetectable), el exceso de fosfatos provoca inhibición en el crecimiento, esto se encuentra ampliamente documentado.
también se ha comprobado que en acuarios con fosfatos por debajo del 0.03 ppm se propagan dinoflagelados, por ende la recomendación mantenerlos en 0.06 ppm - Nitratos: los desechos nitrogenados son un indicador de calidad del agua, actualmente también existe la corriente de que solo se requieren nitratos a nivel de trazas (máximo 0.9 ppm), pero se ha podido comprobar que los crecimientos acelerados de SPS no solo dependen de un bajo nitrato, pudiendose dar hasta con nitratos en 10 ppm, recomendamos mantenerlos entre 2 a 5, siendo máximo 10 porque la subida después de 10 solo se detecta en 25 ppm y desde ese punto al 50 ppm puede pasar en una semana.
Es importante mencionar que a mayor concentración de NO3 el cambio de agua para eliminarlos deberá ser mayor y nunca realizar cambios masivos en cada semana por ejemplo 50% en una semana y a la siguiente 50% dado que el estrés generado puede provocar pérdidas en corales, si calculas la disolución del nitrato y determinas que debes realizar un cambio de 60%, se realiza 1 vez y no se toca el acuario en por lo menos 2 semanas. - Kh: los carbonatos en el agua de mar tienen un valor fijo 7 dkh, el problema es que bajo eso se descompensa el sistema, por lo tanto se debe trabajar con un valor de 8 o 9 para que nunca baje de 7, dentro de lo posible aditarlo mediante peristáltica… estos valores no varían en el mar por que en nuestro acuario si?, al usar peristáltica y una adición constante asemejamos la condición natural.
- Ca: relación muy cercana con el Magnesio puesto que este último tampona la precipitación, su valor en el mar es de 420 ppm aproximados y es el valor que se recomienda mantener, por debajo de los 360 ppm se hace difícil la absorción de carbonato cálcico para los corales.
- Mg: mantiene una relación de 3:1 con el Ca, por lo tanto para un Ca de 428 ppm se recomienda un Mg mínimo de 1285 ppm, por lo tanto se recomienda un valor de 1320 ppm y hasta 1400 ppm para evitar que en caso de variación hacia abajo llegue al limite inferior, propiciando la precipitación del calcio.
- Salinidad: en el mar 1.025 a 1.027 dependiendo de las condiciones de laguna de arrecife intermareal, salinidad recomendada en reef tank 1.026gs al ser un intermedio y un parámetro bastante controlable con sistemas de ATO (electrónicos, manuales o por gravedad).
- Temperatura: normalmente los arrecifes se encuentran entre los 23 a 28 grados celsius de temperatura dependiendo de sus ubicaciones geográficas.
nosotros debemos ser responsables y mantener especies en el rango de temperatura que decidimos implementar, la mayoría de los acuaristas utilizan los 25º C a 26º C por lo tanto peces y corales deben vivir en esas condiciones en la naturaleza. no debemos forzar a animales que vivan a 23 grados por ejemplo a las condiciones de un arrecife de 25.5 ºC, sobrevivirá por un tiempo pero terminará muriendo y eso no es lo que buscamos.
la mayor cantidad de especies las encontramos en el rango de 25 a 26 grados y por la poca tolerancia de los SPS a cambios bruscos de temperatura se recomienda usar 25.5 ºC
Referencias:
http://www.reefkeeping.com/translations/spanish/2004-05/rhf/index.php
10 años de parámetros de los acuarios del mes de reef central una increíble base de conocimiento para el comportamiento estadístico:
http://www.reefcentral.com/forums/showthread.php?p=23610921