Tutorial Zeovit «Zeovit Avanzado II»

ALIMENTOS PARA EL CORAL:

Es importante señalar, que al igual que los suplementos principales para el color, como Potasio, Iodo y hierro, solo son necesarios en situaciones deficitarias que normalmente de producen en sistemas pobres en nutrientes, estos productos para alimentar al coral, entre los que perfectamente podríamos también incluir P. Xtra, solo nos aportaran beneficios cuando los usemos en sistemas pobres en nutrientes, por lo que lo mejor es no utilizarlos si no es ese nuestro caso. La única excepción en este sentido sería Sponge Power que podemos utilizarlo, con cuidado de no sobredosificar, desde el primer día.

AAHC (Amino Acid High Concentrate): Aminoacidos concentrados especialmente diseñados para una optima absorción y asimilación por parte de los corales SPS. Los corales aumentan su crecimiento, vitalidad y extensión del pólipo. Al igual que P. Xtra hay que ser muy cuidadoso con su dosificación para no oscurecer el color ni ocasionar problemas de exceso de biofilm o algas en el acuario, por lo que solo aconsejo su uso en acuarios bien maduros y con un nivel de nutrientes realmente escaso. La dosificación habitual sería 1 gota / 100 litros de volumen (una vez apagadas las luces del acuario) 3 veces en semana.

Amino Acid Concentrate LPS: Igual que AAHC, pero con una composición específica para corales LPS.

Sponge Power: Alimento para organismos filtradores, como esponjas, tridacnas, plumeros y corales. Su uso regular fomenta el crecimiento de esponjas, plumeros y otros tipos de organismos filtradores en zonas protegidas de la luz como puedan ser el rebosadero y el sumidero. Estos organismos ayudan a mejorar la calidad del agua por medio de su actividad filtradora, por lo que con este producto estamos alimentando al coral y a la vez mejorando a medio plazo la calidad del agua de nuestro acuario. Por este motivo, este producto se incluye en el ciclado inicial en 14 dias, y se puede utilizar desde el primer día en cualquier acuario para ir sembrando el acuario de todos estos organismos filtradores. Sus efectos sobre el coral son un mayor crecimiento, puntas mas coloreadas, tejido más robusto y más fácilmente regenerado en zonas dañadas. La dosificación general es de 1 gota / 100 litros de volumen (siempre por la noche, preferiblemente al menos 1h despues de aditar aminoacidos y con el acuario y habitación a oscuras para asegurarse que los corales hayan sacado los polipos para alimentarse en el momento de su dosificación) 3 veces en semana, debiendo vigilar la aparición de biofilm marron en caso de sobredosis. Su uso en presencia de Aiptasias o Majanos puede favorecer el crecimiento de éstos.
Pohl´s Coral Vitalizer: En mi opinión uno de los mejores productos de korallenzucht. Se trata de una fuente de alimento concentrado compuesto por una mezcla de elementos líquidos y sólidos, diseñado específicamente para alimentar a los corales SPS por captura directa a través de sus pólipos. Así, alimentamos al coral aportando los mínimos nutrientes al agua, evitando de este modo la multiplicación de las zooxanthellas. No obstante, tratándose de un alimento es importante no sobredosificar y es preferible evitar su uso en acuarios poco maduros o con problemas de algas o exceso de nutrientes. Coral Vitalizer permite obtener un crecimiento sano, colores naturales y brillantes e incrementa notablemente la extensión del pólipo. La dosis recomendada es de 1 gota /100 litros de volumen 3 veces en semana. (Siempre por la noche, preferiblemente al menos 1h despues de aditar aminoacidos y con el acuario y habitación a oscuras para asegurarse que los corales hayan sacado los polipos para alimentarse en el momento de su dosificación)

REDUCTORES DE ZOOXANTHELLAS:

Se trata de productos encargados directamente de disminuir la densidad de zooxanthellas en el coral, lo que produce un aclaramiento del tejido que permite aflorar el colorido natural del coral. No obstante, se trata de un método demasiado “directo” de conseguir esto, pues no estamos mejorando las condiciones del acuario, ni aportando nada al coral para permitirle hacer esto por si mismo, sino que estamos forzando esta expulsión de zooxanthellas para obtener directamente el color, por lo que hay que ser muy cuidadoso con su utilización, y en realidad yo creo que se trata más bien de productos a utilizar como ayuda para mejorar el color en sistemas no Zeovit.
Zeospur2: Se trata de un producto bastante potente, que permite reducir la cantidad de zooxanthellas en el tejido del coral obteniendo una rápida y notable mejoría en la coloración del coral que puede ser visible en tan solo 24-48h. Por este motivo hay que ser muy cuidadoso con su utilización, pues el riesgo de causar RTN en el tejido en caso de excedernos con la dosis es realmente elevado. No puedo daros datos sobre su dosis pues nunca lo he utilizado personalmente por no ser partidario de mejorar el color de esta manera tan poco natural, pero yo dejaría su uso para acuarios no Zeovit con colores demasiado oscuros. (Desde luego, en un acuario con Zeovit no debería ser necesario este producto para mejorar el color significativamente)
Stylo-Poci-Glow: Es un producto mucho menos agresivo que el anterior, capaz de reducir la densidad de zooxanthellas especialmente en Styloporas, pocilloporas y Seriatoporas, aunque su efecto también puede apreciarse en otros corales como acroporas y montiporas. El fabricante recomienda una dosificación diaria a razón de 1 gota / 100 litros de volumen, hasta obtener el color deseado y suspenderlo hasta que volvamos a notar un oscurecimiento del color. Hay que ser cuidadoso pues una sobredosificación podría producir RTN en el coral. Yo en alguna ocasión lo he utilizado aditando la dosis recomendada 2 veces en semana a modo de mantenimiento, con buenos resultados, aunque considero que su uso en acuarios Zeovit no debería ser necesario.

Articulo Original: http://todomarino.com/forum/temas/tutorial-zeovit-zeovit-avanzado-ii.76682/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s