¿Para qué usar un reactor de calcio?
Es un sistema que nos permite aditar de forma balanceada calcio y carbonatos en la proporción que existe en el mar, adicionalmente podemos usar el excedente de agua acida para alimentar una segunda cámara la cual contenga un 10% del total de “media” Utilizada en la cámara principal.
Llamaremos media al esqueje de coral utilizado para alimentar el reactor de calcio, por lo tanto, podemos tomar esqueletos de coral de nuestro propio acuario para incorporar al reactor, (sin resinas ni pegamentos).
¿Cómo está compuesto?
- Reactor de calcio (1 o más cámaras)
- Válvula solenoide
- Medidor de PH con relé para conectar la solenoide
- Sonda de PH
- Cuenta burbujas
- Cilindro de CO2
- Válvula anti retorno
- Media (coral triturado)
- Media (magnesio)
¿Cómo funciona?
La premisa básica es que el CO2 hace que el agua en el reactor sea ácida y luego disuelva los medios en la solución creando iones que ayudan al tanque de arrecife a mantener el calcio y la alcalinidad.
Consideraciones:
- Para el seteo del controlador de PH se debe utilizar un rango de PH en la cámara de reacción de 6.5 y 6.8
- Utilizar 40 gotas de CO2 por minuto
- El goteo del reactor no debe sobrepasar 2 gotas por segundo
Mantenimiento:
Después de unos meses, las paredes del reactor comienzan a ensuciarse y hace que sea difícil ver el nivel de los medios en el interior, si el nivel baja demasiado, disminuirá la cantidad de calcio y alcalinidad que está agregando al sistema, adicional a eso cuando aparece una pasta de calcio es importante retirarla.
El proceso es desarmar el reactor, lavar la media en agua de osmosis, lavar el reactor con agua y vinagre blanco, lavar las tuberías y volver a montar, la frecuencia de mantenimiento varía con los rangos de PH que se manejen, entre 6 meses a 1 año.