Tutorial Zeovit «Zeovit Básico»

Entendemos por Zeovit Básico la parte del método encargada de reducir los nutrientes del acuario. Este es el principal objetivo del método Zeovit, por lo que se trata de la primera fase por la que pasa la aplicación del método en cualquier acuario y con la que se consigue el principal cambio de color en nuestros corales.
Los productos necesarios en esta primera fase son:

-Zeolitas: Se trata de un sustrato filtrante de origen natural con una grandes aplicaciones para la filtración de agua. Se trata de un material microporoso capaz de retener partículas en suspensión como por ejemplo las moléculas de tipo orgánico como las amoniacales. No obstante en el medio salado la zeolita funciona fundamentalmente como sustrato biológico microporoso donde se asientan las bacterias que transformarán el amoniaco rápidamente en nitrito y éste en nitrato. En el interior de la zeolita el oxígeno presente es mínimo debido al gran consumo exterior. Por ésta razón las bacterias que se asientan aquí son autotróficas y eliminan el nitrato transformándolo en nitrógeno evaporable con la ayuda del carbono.
La Zeolita con el paso del tiempo ve degradada su función intercambiadora debido precisamente a las colonias bacterianas que taponan los finos poros de su superficie. Esta presencia masiva junto a los compuestos absorbidos terminarán por taponar por completo la acción del sustrato. Aquí tenemos la razón de porque debemos en primer lugar agitar periódicamente las zeolitas con el fin de remover el biofilm que se forma en su superficie, (lo cual no solo permitirá alargar la vida útil de la zeolita sino que además dicho biofilm servirá de alimento para los corales) y en segundo lugar reemplazar las cargas de zeolita periódicamente.
La cantidad recomendada de zeolitas es de 1000 ml por cada 400 litros de volumen del acuario. Deberemos utilizar un flujo máximo de 400 l/h por cada 1000 ml de zeolita, teniendo precaución de no exceder dicho flujo, lo que podría ocasionar problemas de stress o incluso RTN en los corales. Lo mejor es utilizar las zeolitas en un reactor de zeolitas, con el fin de poder controlar de forma precisa dicho flujo y además agitarlas diariamente de forma cómoda. Deberemos agitar la carga de zeolitas 2 veces al día, mediante 10-15 sacudidas aunque perfectamente puede hacerse una sola vez al día. En caso de no poder utilizar un reactor podemos colocar directamente las zeolitas en el sumidero alojadas en una bolsa y siempre teniendo cuidado de no situarlas en una zona con excesiva corriente. No obstante el rendimiento siempre será mayor por medio de un reactor. En cuanto a la periodicidad con la que debemos renovarlas, lo haremos a las 4 semanas en la primera carga y a las 6-12 semanas en el resto dependiendo de la carga orgánica del sistema, si bien lo ideal es hacerlo cada 6-8 semanas. Durante el cambio de zeolitas es muy importante conservar siempre un 10-20% de las zeolitas “viejas”, siendo la mejor manera de hacerlo el conservar las del fondo del reactor y procurando removerlas y manipularlas lo menos posible. Previamente a utilizarlas debemos enjuagarlas varias veces con agua de osmosis y dejarlas en remojo durante 2-3 días.

– Zeobak: Se trata de una solución de diferentes cepas bacterianas que se encargan de reducir nitratos y fosfatos en nuestros acuarios. Es importante conservarlo por debajo de 20 ºC, por lo que lo mejor es guardarlo en la nevera. En este sentido, podemos apreciar cierto olor en el producto, pero si dicho olor es un olor claramente apreciable como a huevos podridos es que el producto no esta en buen estado. Su duración teorica es de 6 meses una vez abierto, aunque en la practica normalmente no dura mas de 3 meses. La dosificación habitual será de 1 gota / 100 lit. de volumen del acuario dos veces en semana, aunque dependiendo de la carga biológica del acuario podemos reducir un poco las dosis. Procuraremos aditarlo después de remover las zeolitas, y lo mas cerca posible de la entrada de la bomba del reactor. También es conveniente apagar el skimmer durante 2 h tras su aplicación. Despues de cada cambio de zeolitas, debemos aditar la dosis correspondiente (1 got/100 lit.) de forma diaria durante 7 días para resembrar las nuevas zeolitas.

-Zeostart3: Se trata de una fuente de carbono que sirve de alimento para las bacterias, por lo que es importante procurar mantener una dosificación regular (si es posible 2 veces/día o si no 1 vez/dia) con el fin de mantener una colonia bacteriana lo más estable posible. Al igual que el Zeobak, lo aditaremos siempre después de remover las zeolitas y lo mas cerca posible de la entrada de la bomba del reactor. En cuanto a la dosificación, la recomendación general es 0,1 ml / 100 lit. volumen del acuario 2 veces al día pero por mi experiencia personal creo que dicha dosificación es algo elevada y que debe ajustarse a cada caso siendo mejor empezar por dosis mas pequeñas e ir aumentando de forma lenta y muy gradual para dar tiempo a la colonia bacteriana a ir asumiendo la dosis, pues hay que tener en cuenta que el exceso de carbono que no sea consumido por las bacterias servirá de alimento a posibles cianobacterias que puedan desarrollarse en situaciones de bajo Redox en el sistema. Asimismo, debemos vigilar que no se produzca un exceso de biofilm verde en los cristales o cantidades claramente visibles de microburbujas en la roca, pues estos signos nos están avisando de que debemos reducir la dosis de zeostart3. Para dosificaciones muy pequeñas, puede resultar útil aditar este producto en un bote con cuentagotas (por ejemplo, un bote gastado de Zeobak correctamente limpiado).

-Zeofood 7: Este producto combina una fuente de carbono que sirve de alimento para las bacterias con aminoácidos que sirven de alimento para los corales. En principio se incluía en el pack de productos básicos para iniciar zeovit, pero con el tiempo ha ido dejando de utilizarse por diversas razones: es mejor dejar los aminoácidos para fases mas avanzadas en las que no se corra el riesgo de sufrir la aparición de algas indeseables, y además contamos con un producto como el AAHC que aporta exclusivamente aminoácidos por lo que podemos dosificarlos mejor de este modo. Personalmente creo que es un producto a extinguir en la gama actual de Zeovit. Su dosificación correspondería a 1 gota / 100 lit. de volumen 1-2 veces por semana.

-Carbon activo: Es importante la utilización de carbón activo de calidad. Su uso continuado nos ayudara a mantener un agua mas transparente retirando de ella sustancias amarilleadoras así como sustancias químicas producidas por los corales. Basta con colocar la cantidad necesaria en una bolsa en el sumidero y removerla un poco periódicamente. Para el caso del carbón de Korallenzucht la cantidad recomendada es de 100 ml por cada 100 litros de agua renovándolo una vez al mes. Antes de utilizarlo debemos enjuagarlo bien, a ser posible con agua de osmosis.

La mejor manera de iniciar este método es haciéndolo desde el primer día de vida del acuario con el método de Ciclado inicial en 14 días de Zeovit, pero también es posible iniciar el método en un acuario ya maduro y establecido, aunque en ese caso debemos ser extremadamente prudentes para implantarlo de la forma mas gradual posible, pues una reducción de nutrientes excesivamente rápida podría causar fácilmente perdida de tejido y muerte de los corales. Para evitar esto, lo mejor es utilizar la primera carga de zeolita de modo pasivo en una bolsa en el sumidero durante el primer mes o si lo hacemos en el reactor deberemos ponerlo en funcionamiento con un programador que lo haga funcionar/parar en ciclos de 3 h. (3 horas on, 3 horas off) teniendo cuidado de que las zeolitas nunca queden expuestas al aire durante los ciclos off. Ademas de hacerlo de este modo, deberemos utilizar primeramente una cantidad inferior de zeolitas, por ejemplo el 50% e ir aumentando un 25% con cada cambio de las zeolitas hasta alcanzar las dosis recomendadas para nuestro volumen.

Articulo Original:

http://todomarino.com/forum/temas/tutorial-zeovit-zeovit-b%C3%A1sico.76694/

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s